El déficit de hierro es una de las principales causas de anemia durante el embarazo, enfermedad que afecta aprox. al 40% de las embarazadas en todo el mundo y presenta síntomas como:
- Mareos, sensación de vértigo, dolores de cabeza.
- Frío en manos y pies.
- Sensación de fatiga, cansancio, debilidad física.
- Piel pálida o amarillenta.
- Dolor en el pecho, dificultad al respirar, latidos irregulares.
- Uñas quebradizas, caída de cabello.
Haz click aquí para ampliar el resumen.

Pero más allá de que puedas percibir alguno de estos síntomas, lo más importante es acudir a todos los controles con tu médico.
¿Por qué?
El embarazo es un período de muchos cambios y esto puede prestarse para confusiones.
Por lo tanto, siempre debe ser un médico quien te examine, diagnostique si tus síntomas corresponden a anemia, e indique el tratamiento para que tengas un embarazo saludable.
Por ejemplo, durante el embarazo puede ser común sentir mareos sin que tengas anemia. De manera similar ocurre con el cansancio y la debilidad física.
¿Por qué la anemia puede provocar estos síntomas durante el embarazo?

El déficit de hierro influye directamente en la cantidad de oxígeno que reciben tus músculos y órganos.
El hierro es fundamental para producir hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno a todo tu organismo y le da el color rojo a tu sangre.
Por lo tanto, si tus niveles de hierro son bajos, es común que tu piel se vea más pálida o amarillenta.
Además, si tus músculos reciben menos oxígeno, tendrán menos energía y puedes sentirte cansada, fatigada o débil.
Asimismo, si llega menos oxígeno a tu cerebro puedes sentir mareos, dolores de cabeza o vértigo.
Por otro lado, recibir menos oxígeno en tu corazón puede acelerar tu ritmo cardíaco, provocar dolor en el pecho o dificultad para respirar.
El hierro es muy importante durante el embarazo.

El déficit de hierro, además de -eventualmente- provocar anemia, puede afectar gravemente a tu bebé en gestación.
Recibir menos oxígeno durante el embarazo puede afectar su crecimiento y el de la placenta.
Por otro lado, puede afectar el desarrollo de sus sistemas, como por ejemplo, el sistema óseo e inmune.
Finalmente, en los casos más graves de anemia durante el embarazo, se puede producir parto prematuro, riesgo de bajo peso al nacer o de muerte fetal.
Algunas recomendaciones para cuidar tu salud:

- Prepara tu embarazo si es posible, para que un médico analice tus niveles de hierro y otros nutrientes importantes.
- Asiste a todos los controles médicos pre y postnatales; ¡este es uno de los cuidados más importantes!
- Los controles médicos regulares ayudarán a mantener óptima tu salud y la de tu bebé en gestación.
- Embarazada o no, prefiere una alimentación saludable y balanceada que te aporte hierro y otros nutrientes.
¿Conoces Globifer?
Globifer es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.
Más información.